Esta comunidad de conocimiento surge con motivo de un común interés en la interdisciplinariedad en el seno de las ciencias sociales, así como entre las ciencias sociales y las ciencias naturales, las ciencias aplicadas y los profesionales del sector. La comunidad interactúa a través de un congreso innovador, reuniéndose sus miembros presencialmente una vez al año, o bien comunicándose virtualmente a través de revistas y libros que Common Ground pone a su alcance gracias a las nuevas posibilidades que ofrecen los medios digitales. Los miembros que conforman esta comunidad de conocimiento son académicos, investigadores, profesores, consultores tecnológicos, educadores y estudiantes de doctorado.
Tanto los miembros de este comunidad de conocimiento como los asistentes por primera vez provienen de todos los rincones del mundo. El Congreso es un lugar de reflexión crítica, tanto para los académicos líderes en este campo de estudio como para los investigadores emergentes. Examina la naturaleza de las prácticas disciplinares, así como las prácticas interdisciplinares que surgen en el contexto de las aplicaciones del “mundo real”. En el Cogreso también se debate el significado de la “ciencia” en un contexto social, las conexiones entre las ciencias sociales y otras ciencias, y la influencia e impacto mutuos entre la ciencia y la sociedad. Aquellos que no puedan asistir a el congreso pueden optar por la participación virtual, es decir, o bien enviar un video y/o presentación de diapositivas con voz en off, o bien presentar un artículo para su revisión y posible publicación en la Revista asociada a el congreso.
La Comunidad de Ciencias Sociales Interdisciplinares también permite a los miembros de su comunidad publicar a través de tres medios de comunicación. En primer lugar, al participar en el Congreso de Ciencias Sociales Interdisciplinares, los miembros tienen opción a publicar en la Revista asociada, que, a diferencia de muchas revistas académicas tradicionales, no es jerárquica y concibe la revisión por pares desde una perspectiva constructiva e integradora. Revista Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares proporciona un marco para la revisión por pares basada en una evaluación doblemente anónima, permitiendo a los autores publicar en una revista académica con los más altos estándares de calidad.
El segundo canal de publicación es a través de la colección de libros, en la que publicamos libros de vanguardia tanto en formato impreso como en formato electrónico. El envío de manuscritos y propuestas para publicar libros de calidad en esta colección son bienvenidos.