14/12/2015
Compartir…
Estudio y Guía metodológica sobre ciudades inteligentes
Fuente: www.ontsi.red.es

El objetivo del estudio es proponer un modelo de Ciudad Inteligente, a partir del cual se analiza el estado de partida de los ayuntamientos españoles en el ámbito Smart. Además, se pone a disposición de los municipios de una serie de herramientas destinadas a procurar su transformación en una Ciudad Inteligente.
Leer más…



La publicación del manifiesto que enuncia las bases ideológicas del programa político nazi y teoriza sobre el deseo de erradicación de los judíos seguirá prohibida por decisión de los ministros regionales de Justicia alemanes para impedir, a nivel penal, cualquier "incitación al odio" y por respeto por las víctimas del nazismo.
Apenas unos cuantos turistas se asomaban este miércoles a las entrañas donde, tal día como hoy de 1922, el británico Howard Carter halló la húmeda tumba de Tuntakamón con más de 5.000 objetos apilados en su estrecha geografía. Un hallazgo formidable que revolucionó la Egiptología y que este año podría tener un déjà vu tan maravilloso como aquella primera mirada al interior de la sepultura: la confirmación definitiva de la existencia de nuevas cámaras y pasadizos en el enterramiento.
Silicon Valley, conjunto monótono de centros comerciales, parques empresariales y complejos de comida rápida, no parece un núcleo cultural, y, sin embargo, en eso precisamente se ha convertido. En los últimos 20 años, desde el mismo momento en que la empresa tecnológica estadounidense Netscape comercializó el navegador inventado por el visionario inglés Tim Berners-Lee, el Valle del silicio se ha ocupado de remodelar Estados Unidos y gran parte del mundo a su imagen y semejanza. Ha dado un vuelco a la manera de trabajar de los medios de comunicación, ha cambiado la forma de conversar de las personas y ha reescrito las reglas de realización, venta y valoración de las obras de arte y otros trabajos relacionados con el intelecto.
El legendario Big Ben de Londres necesita una urgente reparación que requerirá detener el reloj durante tres años. El arreglo, que incluye mejorar las cinco toneladas que pesa su mecanismo, tendrá un coste estimado de 52 millones de euros. Si bien el estado estructural del edificio ubicado en el Palacio del Westminster es óptimo, el plan de restauración servirá también para instalar un ascensor en la torre y modernizarla para que cumpla los requisitos de seguridad de la estricta Ley de Seguridad y Salud británica. Además, el plan prevé corregir un desequilibrio en el péndulo del reloj que dificulta que pueda dar la hora de manera exacta.
Rarefacción de los recursos, el recalentamiento climático, la explosión demográfica, la concentración urbana, el aumento del número de megalópolis, trastorno de los grandes equilibrios económicos mundiales. Existe una amplitud de desafíos ligados al fenómeno urbano que se manifiestan con intensidad para nuestra generación y las que van a seguirnos. En el momento en que la comunidad internacional reunida en New York se reúne para la cumbre del desarrollo sostenible de las Naciones Unidas me parece oportuno de recordar el impacto que representa esta temática en las ciudades y lo que representa en este contexto como desafío para nuestras vidas.